La Senadora Smallwood-Cuevas Protege la Financiación que Beneficia a las Familias Trabajadoras con Victorias en el Presupuesto de 2025
La Senadora Lola Smallwood-Cuevas (D-Los Ángeles) reafirmó su compromiso de proteger los fondos cruciales para las familias trabajadoras de California mediante la firma de la Ley de Presupuesto de 2025, aprobada por el Senado Estatal la semana pasada. En un año de difíciles decisiones presupuestarias que amenazaron con reducir protecciones esenciales, la Senadora Smallwood-Cuevas luchó para garantizar que las necesidades urgentes de las familias trabajadoras, los inmigrantes y las comunidades de color no fueran ignoradas.
A pesar de los dolorosos recortes en otras áreas, la Senadora Smallwood-Cuevas aseguró inversiones específicas que elevan la identidad cultural, la fortaleza económica y los derechos civiles de las comunidades de su distrito y de todo el estado – particularmente las comunidades marginadas que han sido ignoradas durante mucho tiempo.
Los aspectos más destacados de las victorias presupuestarias de la Senadora Smallwood-Cuevas incluyen:
- Distrito Cultural Histórico Afroamericano del Sur de Los Ángeles – $2.5 millones
Establece el primer Distrito Cultural Afroamericano reconocido por el estado de California para preservar el patrimonio Afroamericano, promover las oportunidades económicas locales y enaltecer el legado del Sur de Los Ángeles.
- Proyecto de extensión para trabajadores de California – $13 millones
Financia actividades de extensión multilingüe, educación y capacitación en derechos legales para trabajadores inmigrantes, de bajos ingresos y de primera línea.
- Mediación y Reconciliación Comunitaria – $3.9 millones
Apoya la intervención temprana en disputas de derechos civiles a través de una unidad de mediación especializada y mantiene la financiación para iniciativas comunitarias destinadas a reducir la intensidad de los conflictos y generar confianza.
- Cumplimiento de los Derechos Civiles – $1.4 millones
Amplía la capacidad del estado para investigar incidentes de odio y proteger a los residentes de la discriminación y las violaciones de los derechos civiles.
“Este fue un año presupuestario difícil, y si bien se implementaron algunos recortes dolorosos, luchamos para proteger a las familias trabajadoras, defender los derechos civiles y preservar el tejido cultural del Sur de Los Ángeles”, dijo la Senadora Smallwood-Cuevas. “Estas inversiones no son simbólicas - satisfacen necesidades reales y urgentes de nuestras comunidades. En un año lleno de decisiones difíciles, me enorgullece haber logrado avances significativos donde más se necesitaban”.
La Senadora Smallwood-Cuevas también desempeñó un papel fundamental en el avance de prioridades presupuestarias estatales clave que reflejan su compromiso de larga data con la equidad, las oportunidades y la resiliencia comunitaria. Estas incluyen:
- Ampliación histórica del Crédito Fiscal para Cine y Televisión a $750 millones, que mantiene los empleos de producción en el estado y beneficia a los trabajadores locales y las pequeñas empresas.
- $500 millones para abordar la situación de las personas sin hogar a través del programa de Vivienda, Asistencia y Prevención para Personas sin Hogar (HHAP).
- $39 millones para la recuperación de incendios forestales y la transición de los puestos de bomberos de temporada a puestos sindicales permanentes.
- $36 millones para proteger la asistencia alimentaria de CalFresh para familias en todo el estado y $10 millones para cuentas HOPE para ayudar a los jóvenes en hogares de acogida a desarrollar seguridad financiera.
- $10 millones para servicios legales de inmigración bajo el programa Una California, garantizando el acceso a asistencia legal confiable.
- $1.5 millones para crear una estrategia estatal que alinee la educación superior y la capacitación laboral con las necesidades de la industria, ampliando el acceso a trayectorias profesionales de calidad – especialmente para las comunidades subrepresentadas.
- Apoyo al crecimiento de las pequeñas empresas a través de una renovada inversión en el Programa de Mejora del Centro de Empresas de Mujeres, ampliando los recursos para las mujeres empresarias.