Del Dolor al Poder: Defensores se Movilizan por un Cambio Sistémico con el Inicio del Mes de la Salud Mental Materna
Con el inicio del Mes de la Salud Mental Materna en California, defensores de todo el estado celebran un gran avance en la lucha por la justicia en materia de salud materna. El proyecto de ley SB 626, de la Senadora Lola Smallwood-Cuevas (Demócrata por Los Ángeles) y coautora principal de la Senadora Sabrina Cervantes (Demócrata por Riverside), avanzó en el Comité de Salud del Senado esta semana tras una oleada de apoyo por parte de sobrevivientes, profesionales clínicos y líderes comunitarios.
El proyecto de ley, codesarrollo por la Coalición de California para la Salud Mental y la Justicia Perinatal (CCPMHJ, por sus siglas en inglés), busca abordar la fragmentación del sistema de salud mental perinatal de California al exigir evaluaciones, diagnósticos, atención de seguimiento y cobertura de seguro consistentes para servicios críticos de salud mental durante el embarazo y el posparto.
“La SB 626 no es solo una ley, es una declaración de que la vida de las personas que dan a luz importa”, dijo la Senadora Lola Smallwood-Cuevas. “La salud materna debe ser tratada como un derecho humano, no como un privilegio. Este proyecto de ley nos impulsa a desmantelar las desigualdades que han dejado atrás a tantas familias Afroamericanas, de tez Morena, Indígenas y Marginadas”.
El 29 de abril, más de 100 sobrevivientes y defensores se reunieron en el Capitolio Estatal para “Del Dolor al Poder: Un Día de Narración y Defensa en California”, que incluyó relatos de madres y padres, la proyección de un documental y visitas legislativas enfocadas en el avance de la SB 626.
“Como legisladora y madre de trillizos, comprendo el problema tanto a nivel profesional como personal. Por eso me enorgullece ser coautora de la SB 626”, dijo la Senadora Sabrina Cervantes. “California tiene la responsabilidad de garantizar que ninguna madre sufra en silencio cuando la ayuda debería haber estado a su alcance”.
De promulgarse, el proyecto de ley SB 626:
- Exigiría la detección, el diagnóstico y el tratamiento sistemáticos de las afecciones de salud mental perinatal, de acuerdo con las directrices del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés).
- Exigiría cobertura de seguro para al menos un medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y una terapia digital.
- Establecería requisitos de coordinación de la atención, gestión de casos e informes públicos para garantizar el seguimiento y la rendición de cuentas.
“En la confluencia del sexismo, el racismo, los sistemas de salud compartimentados y la delicada transición del embarazo al posparto, las familias están quedando en el olvido”, dijo Cassie Gardener Manjikian, sobreviviente de psicosis posparto y cofundadora de CCPMHJ. “El proyecto de ley SB 626 no reinventa la rueda – sino que reorienta las estrategias para garantizar que los nuevos padres sean vistos, escuchados y atendidos. Es un primer paso hacia la construcción del sistema justo y coordinado que nuestras comunidades merecen”.
La urgencia es evidente: las afecciones de salud mental perinatal son la principal complicación del embarazo y el parto y afectan a 1 de cada 5 madres y a 1 de cada 10 padres. Sin embargo, más del 75 % de estos casos no reciben tratamiento, lo que le cuesta a California aproximadamente $2.400 mil millones de dólares anuales. Las mujeres Afroamericanas y las familias de bajos ingresos son las que enfrentan las mayores barreras para acceder a la atención médica.
“Las madres Afroamericanas han soportado durante mucho tiempo las cargas más pesadas en un sistema de salud que nunca fue diseñado pensando en nosotras”, dijo Gabrielle Brown, defensora de salud materna de CCPMHJ y el Proyecto de Acción Mujeres Afroamericanas por el Bienestar. “El proyecto de ley SB 626 marca un paso crucial para volver a imaginar ese sistema - uno donde se priorice la salud mental de cada madre y padre, se valore cada vida y se brinde a cada familia el apoyo que merece”.
La Coalición de California para la Salud Mental y la Justicia Perinatal es una alianza liderada por sobrevivientes que trabaja para transformar el sistema de salud mental perinatal mediante la narrativa estratégica, el desarrollo de movimientos y la promoción de políticas públicas. Entre sus socios fundadores se encuentran el Proyecto Black Women for Wellness Action, Maternal Mental Health NOW, PSI-California y el Centro de Políticas para la Salud Mental Materna.
Para obtener más información, visite: ccpmhj.wordpress.com/paintopower
# # #
La Senadora Lola Smallwood Cuevas representa al 20º Distrito Senatorial, que abarca las comunidades del Sur de Los Ángeles, Mid City, Culver City, Oeste de Los Ángeles, Century City y el Centro de Los Ángeles. La Senadora Smallwood-Cuevas dedicó más de dos décadas a la defensa de los derechos laborales y la equidad racial antes de su elección al Senado Estatal. Reside en la comunidad de View Park, en el Sur de Los Ángeles, con su familia.